¿Cómo se implementa en Chile?
En Chile se implementó la Ley de Fomento al Reciclaje y se han
creado una gran cantidad de centros de acopio y reciclaje en las diferentes
comunas del país. Además de que las empresas cada vez están más preocupadas por
el medio ambiente por lo cual han implementado prácticas más sostenibles en sus
procesos productivos y de esta forma fomentar la economía circular.
El 17 de mayo del 2016 en Chile se promulgo la Ley de Reciclaje
y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), esta consiste en que los
fabricantes e importadores por obligación deben recuperar un porcentaje de
algunos productos al terminar su vida útil. El porcentaje que se debe recuperar
lo fija anualmente el Ministerio del Medio Ambiente.
Chile es uno de los primeros países Latinoamericanos en implementar este sistema.
- Reducción de residuos
- Disminución de la dependencia de recursos naturales.
- Innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.
- Modelos de negocio sostenibles.
Además, la economía
circular genera empleo y ayuda a combatir el cambio climático debido a que se
reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
En conclusión,
la economía circular ha tenido un gran impacto en las empresas y la población
en general, de esta forma se ha creado mayor consciencia sobre la importancia del
reciclaje. Chile es uno de los primeros países en implementar una Ley para disminuir
el nivel de residuos y ha tenido grandes resultados.
Excelente información! Sobre todo porque hoy en día se tiene muy presente la sostenibilidad ^-^. Me gustaría destacar la importancia de la educación y la conciencia ambiental para impulsar el cambio hacia una economía circular. De hecho, tenemos un curso en el que se nos tiene muy presente este tema, implementación de negocios!
ResponderBorrar