¿Es lo mismo crecimiento económico que desarrollo económico?
Bueno, en primer lugar, el desarrollo económico y el crecimiento económico son dos cosas diferentes, sin embargo, pueden tener alguna conexión en la economía.
Los conceptos de "desarrollo" y "crecimiento económico" están relacionados de alguna manera, ya que pueden interpretarse tanto en sentido cuantitativo, que de alguna manera representa el ingreso medio Per Cápita que recibe cada habitante en promedio, como en sentido cualitativo, que se relaciona con bienestar o alguna mejora en la calidad o las condiciones de vida de las personas. Por eso, si miramos estos conceptos desde este punto de vista, la mejor forma de medirlos sería el bienestar humano, pero aún no existe o no se ha creado un indicador que lo refleje con mayor precisión.
En este sentido, se utilizan medidas en forma de renta media percibida, que luego se mide teniendo en cuenta las metas necesarias para el bienestar de todos y, en base a los resultados, a partir de esto se comprueba si la renta alcanza para cada individuo o no, lo que reciben cada mes permitiéndoles comprar o no comprar todo lo necesario para su bienestar.
Crecimiento económico:
El concepto de crecimiento económico denota un aumento en la utilidad o el valor de los bienes y servicios producidos por un país durante un período de tiempo determinado (generalmente un año). Por ejemplo, cuando aumentan la inversión, la producción de bienes y servicios, el gasto y el consumo, estas son algunas de las características que indican que el país en cuestión está experimentando un crecimiento económico.
Este concepto es fundamental para el desarrollo económico ya que cuando aumenta el ingreso de un país, la población se beneficia para que puedan cubrir necesidades básicas como salud, educación, vivienda, empleo y transporte. Esto conduce a un aumento en el nivel de vida de la población en su conjunto. Con los datos obtenidos se pueden tomar decisiones políticas para mejorar el país.
Desarrollo económico:
El desarrollo económico se refiere a cómo la población tiene acceso a servicios de calidad en educación, salud, vivienda, recreación y satisfacción de todas las necesidades básicas como la alimentación entre otras. ¿Cómo se mide? a partir de aspectos sencillos de la vida cotidiana de la población de cada país, tales como:
Índice de Desarrollo Humano (desarrollado por la ONU): Se desarrolla para conocer el nivel de desarrollo de los países del mundo.
1.-Esperanza de vida al nacer.
2.-Tasa de mortalidad.
3.-Tasa de alfabetización y de educación.
4.-Producto interno bruto.
5.-Población económica activa.
Renta Per Cápita: representa la renta media que recibe una persona para subsistir. El cálculo se obtiene dividiendo la Renta Nacional por la población total del país.
podemos medir la desigualdad mediante:
índice Gini.
curva de Lorentz.
índice de Gini
El índice de Gini o coeficiente de Gini es una medida económica utilizada para estimar la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio, normalmente un país. Varía de 0 a 1, donde cero es máxima igualdad (todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos) y 1 es máxima desigualdad (todos los ingresos los gana un ciudadano) este resultado es graficado a través la curva de Lorentz.
¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico?
El crecimiento económico es cuando todos los bienes y servicios que produce un país en un año son mayores que el año anterior. Se dice que el desarrollo económico ocurre cuando el crecimiento económico se distribuye entre toda la población de tal manera que el nivel de vida de todos mejore colectivamente.
para concluir con respecto al tema podemos decir que sin duda, crecimiento y desarrollo económico son conceptos completamente diferentes, pero están muy relacionados ya que aseguran el bienestar económico y social del país. Al mismo tiempo, esto conduce a una reducción de la pobreza en el país y crea un aumento en las oportunidades de empleo.
El crecimiento económico se produce por el aumento del valor de los bienes y servicios de un país durante un período de tiempo, medido a través de indicadores establecidos. El desarrollo económico se logra cuando el sistema productivo crece de forma sostenible, favoreciendo la creación de riqueza y la acumulación de capital. Los gobiernos deben utilizar políticas económicas para garantizar que este desarrollo sea sostenible.
webgrafia
Desarrollo Económico. (n.d.). Concepto. Retrieved May 5, 2023, from https://concepto.de/desarrollo-economico/
Diferencia entre crecimiento y desarrollo económico (cuadro comparativo). (n.d.). Diferenciador. Retrieved May 5, 2023, from https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-crecimiento-y-desarrollo-economico/
Qué es el crecimiento económico y de qué depende? (n.d.). Expansión. Retrieved May 5, 2023, from https://www.expansion.com/economia-para-todos/economia/que-es-el-crecimiento-economico-y-de-que-depende.html¿
Torres, A. (2016, November 28). Coeficiente de Gini, el detector de la desigualdad salarial. BBVA. Retrieved May 5, 2023, from https://www.bbva.com/es/coeficiente-gini-detector-la-desigualdad-salarial/
Hola! Interesante blog, sabemos que para que exista desarrollo, además de crecimiento deben producirse cambios estructurales, en donde el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de un país.
ResponderBorrarGracias por la info! Es importante conocer la diferencia entre ambos conceptos, estos están ligados, ya que el crecimiento económico es necesario para que exista un desarrollo económico, sin embargo, el crecimiento económico se enfoca mayormente en el aumento de la producción e ingresos, por otro lado, el desarrollo económico está enfocado en la mejora la condición de vida de la población en cuestión.
ResponderBorrarHola! Me pareció un tema muy interesante y una muy buena manera de entregar la información, ya que, del comienzo logras distinguir y dar a conocer las diferencias entre crecimiento económico y desarrollo económico. Ademas, de definir muy acertadamente el indice de Gini.
ResponderBorrarHolaa!, muy buen Blog!, es importante recalcar que la desigualdad de ingresos puede tener efectos negativos en una sociedad, incluyendo la disminución del bienestar económico y la polarización social. Por ejemplo, cuando la riqueza y el poder se concentran en manos de una pequeña élite, esto puede limitar el acceso de otros a oportunidades económicas y reducir la movilidad social. Saludos!!!
ResponderBorrarMe gusto mucho la definicion de crecimiento y la forma en la cual define desarrollo economico y crecimiento economico, estos 2 corresponden a conceptos diferentes.
ResponderBorrarEl índice de Gini, como mencionas, es una herramienta super importante para medir y comparar la desigualdad económica entre diferentes países y regiones, pero es necesario tener en cuenta sus limitaciones y utilizar una variedad de herramientas y medidas para abordar la desigualdad económica de manera más completa.
ResponderBorrar