Powered By Blogger

viernes, 16 de junio de 2023

Barreras arancelarias y no arancelarias (Lisette Burgos Neilaf)

Macrologia UCT

¡Hola! en la publicación de hoy, te invitamos a conocer un poco más sobre que son las barreras arancelarias y las no arancelarias, como se componen, cuál es su impacto en la economía y su rol en ella....

Como bien mencionamos, las barreras arancelarias se refieren a los impuestos o aranceles aplicados a los bienes y servicios importados, estos aumentan el costo de los productos extranjeros y esto hace que sean menos competitivos en comparación con los productos que son nacionales. 
Estas barreras son también restricciones al comercio exterior mediante a los impuestos mencionados antes, una de las ventajas de este tipo de barreras es que genera un cierto ingreso al país a través de estas recaudaciones, es decir, a mayor exportación mayor será el ingreso percibido. 


En cambio, las barreras no arancelarias son medidas no monetarias que van a restringir el comercio, pero los cuales no aplicaran pago de impuestos o aranceles directos, las barreras no arancelarias incluyen regulaciones y normas técnicas, entre otros. Esta la usa el gobierno para dificultar y evitar las importaciones de determinadas mercancías. 
Hay varios tipos de barreras no arancelarias, como lo es la prohibición total de las importaciones, y la que es un poco más sutil al respecto creando mayores exigencias y teniendo mayores controles de calidad a lo que se vaya a importar. 

                                       

Ambas de estas barreras tendrás impactos ya sean positivos o negativos, por otro lado, protegerán las industrias nacionales y también ayudaran a fomentar el desarrollo económico interno. Sin embargo, a raíz de esto pueden generar un desequilibrio en el comercio internacional, limitando a la competencia, dificultando el ingreso de nuevos mercados externos, también los precios de los consumidores pueden ser elevados. 

En conclusión, estas barreras son medidas que utiliza el gobierno para resguardar y regular el comercio internacional, teniendo siempre la visión y objetivo de proteger la industria nacional, teniendo en cuenta que pueden tener efectos negativos como positivos en las decisiones que se vayan a tomar para los consumidores, sin embargo, siempre buscaremos la manera de tener más a futuro un comercio más libre, justo y seguro. 






Autora: Lisette Burgos Neilaf.







2 comentarios:

  1. Muy buena información, para agregar en Chile quién tiene relación con este tema corresponde a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, esta es dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, que tiene por objetivo desarrollar la política de relaciones económicas internacionales del Gobierno de Chile.

    ResponderBorrar
  2. Holaa!, muy buena información!, es importante mencionar que en el contexto actual de la economía globalizada, muchos países han buscado reducir las barreras arancelarias y no arancelarias a través de acuerdos comerciales y organizaciones como la Organización Mundial del Comercio. Saludos!!

    ResponderBorrar

Descripción

Economía digital, regulación y/o criptomonedas - Catalina Astroza C.

Macrologia UCT ¿Qué se entiende por "Economía digital"?   La economía digital se refiere al uso de las tecnologías de la informaci...